Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023: metodología y avances de la Ensanut Continua 2020-2024.

Journal

Salud publica de Mexico
ISSN: 1606-7916
Titre abrégé: Salud Publica Mex
Pays: Mexico
ID NLM: 0404371

Informations de publication

Date de publication:
15 Jul 2023
Historique:
received: 15 06 2023
accepted: 16 06 2023
medline: 7 12 2023
pubmed: 7 12 2023
entrez: 7 12 2023
Statut: epublish

Résumé

Presentar la metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023 (Ensanut 2023) y describir los procedimientos de inferencia para conjuntar la información colectada por la Ensanut Continua 2020-2024. Material y métodos. La Ensanut 2023 es la cuarta encuesta de la serie Ensanut Continua. Se describe el alcance de la Ensanut 2023 junto con sus procedimientos de muestreo, estimación, medición y organización logística. Además, se discute el procedimiento básico de estimación para analizar la integración de las encuestas Ensanut Continua 2020-2024. La Ensanut 2023 obtendrá a nivel nacional al menos 11 720 entrevistas completas de hogar y 13 378 cuestionarios completos de adulto. La unión de las Ensanut Continua 2020-2023 permitirá, en general, estimar a nivel estatal prevalencias p≥5% en adultos, con confiabilidad tolerable según las recomendaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El análisis de la unión de la Ensanut Continua 2020-2023 permitirá iniciar la generación de estimaciones nacionales y estatales sobre el estado de salud y nutrición de la población mexicana.

Identifiants

pubmed: 38060887
doi: 10.21149/15081
doi:

Types de publication

English Abstract Journal Article

Langues

spa

Sous-ensembles de citation

IM

Pagination

394-401

Auteurs

Martin Romero-Martínez (M)

Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.. martin.romero@insp.mx.

Teresa Shamah-Levy (T)

Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.. tshamah@insp.mx.

Tonatiuh Barrientos-Gutiérrez (T)

Centro de Investigación en Salud Poblacional. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.. tbarrientos@insp.mx.

Lucía Cuevas-Nasu (L)

Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.. lcuevas@insp.mx.

Sergio Bautista-Arredondo (S)

Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.. sbautista@insp.mx.

M Arantxa Colchero (MA)

Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.. acolchero@insp.mx.

Elsa B Gaona-Pineda (EB)

Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.. berenicegp.insp@gmail.com.

Jesús Martínez-Barnetche (J)

Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. jmbarnet@insp.mx.

Celia Alpuche-Aranda (C)

Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México. celia.alpuche@insp.mx.

Luz M Gómez-Acosta (LM)

Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.. ciee16@insp.mx.

Laura R Mendoza-Alvarado (LR)

Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.. lrmendoza@insp.mx.

Juan Rivera-Dommarco (J)

Centro de Investigación en Salud Poblacional. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.. jrivera@insp.mx.

Eduardo Lazcano-Ponce (E)

Dirección General. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.. elazcano@insp.mx.

Classifications MeSH