[Posterior Retroperitoneoscopic adrenalectomy in the prone position. Initial experience.]

Suprarrenalectomía retroperitoneoscópica en decúbito prono. Experiencia inicial.
Complicaciones Complicactions Laparoscopia Laparoscopy Operative time Posterior retroperitoneoscopic adrenalectomy Retroperitoneoscopia Retroperitonescopy Suprarrenalectomía retroperitoneoscópica en decúbito prono Tiempo operatorio

Journal

Archivos espanoles de urologia
ISSN: 0004-0614
Titre abrégé: Arch Esp Urol
Pays: Spain
ID NLM: 0064757

Informations de publication

Date de publication:
Nov 2021
Historique:
entrez: 2 11 2021
pubmed: 3 11 2021
medline: 5 11 2021
Statut: ppublish

Résumé

Transperitoneal laparoscopic adrenalectomy (TLA) is considered the treatment of choice for small and benign adrenal tumors. In the recent years, posterior retroperitoneoscopic adrenalectomy (PRA) has gained popularity due to its advantages over TLA, presenting a shorter surgical time and a faster recovery without increasing complications. Conversely, a greater learning curve is considered because the use of a different and unusual surgical field. Our objective is to describe the PRA technique to ass our initial experience evaluating its feasibility, safety and effectiveness in a prospective series of patients. A total of 11 (9 left and 2 right) PRA performed between March 2017 and February 2020 were analyzed. Median age was 55 (36-65) years with a median BMI of 25.69 (20.8-34.5) Kg/m2. 54.55% had ASA≥3. 63.37% of adrenal tumors were hormonally functional. The tumor mean size was 4 cm (0.6-8) and cortical adenoma was the predominant pathological anatomy (72.72%). No pheochromocytoma was operated. Median operative time was 87 minutes (35-125) with an intraoperative bleeding of 50 (0-300) mL. No patient presented intraoperative complications or reconversion. Median length of stay was 1 (1-6) days. Only one patient presented postoperative complications. The PRA is feasible, reproducible and safe, even during the initial learning curve, presenting a clear early recovery with a shorter surgical time. La suprarrenalectomía laparoscópica transperitoneal (SLT) se considera el tratamiento de elección de los tumores suprarrenales benignos y de pequeño tamaño. En los últimos años el acceso retroperitoneoscópico en decúbito prono (SRP) ha ganado popularidad por las ventajas que ofrece con respecto a la SLT, al emplear un menor tiempo quirúrgico y obtener una recuperación más rápida sin aumentar las complicaciones, a expensas de una curva de aprendizaje dificultada por emplear un campo quirúrgico diferente al habitual.MATERIAL Y MÉTODOS: Nuestro objetivo es describir la técnica quirúrgica de SRP y nuestra experiencia inicial evaluando su factibilidad, seguridad y efectividad en una serie prospectiva de pacientes. Se analizaron un total de 11 SRP (9 izquierdas y 2 derechas) realizadas entre marzo de 2017 y febrero de 2020. RESULTADOS: La mediana de edad fue de 55 (36-65) años con un IMC de 25,69 Kg/m2 (20,8-34,5). El 54,55% tenía un ASA≥3. El 63,37% de los tumores suprarrenales fueron hormonalmente funcionantes. El tamaño medio fue de 4 cm (0,6-8), siendo el adenoma cortical la anatomía patológica predominante (72,72%). No se realizó ningún feocromocitoma. La mediana de tiempo quirúrgico fue de 87 minutos (35-125) con un sangrado intraoperatorio de 50mL (0-300). Ningún paciente presentó complicaciones intraoperatorias o reconversión. La mediana de días de ingreso fue de1 (1-6) día. Sólo un paciente presentó complicaciones postoperatorias. La SRP es factible, reproducible y segura, incluso durante la curva de aprendizaje inicial, presentando una clara recuperación temprana con un tiempo quirúrgico corto.

Autres résumés

Type: Publisher (spa)
La suprarrenalectomía laparoscópica transperitoneal (SLT) se considera el tratamiento de elección de los tumores suprarrenales benignos y de pequeño tamaño. En los últimos años el acceso retroperitoneoscópico en decúbito prono (SRP) ha ganado popularidad por las ventajas que ofrece con respecto a la SLT, al emplear un menor tiempo quirúrgico y obtener una recuperación más rápida sin aumentar las complicaciones, a expensas de una curva de aprendizaje dificultada por emplear un campo quirúrgico diferente al habitual.MATERIAL Y MÉTODOS: Nuestro objetivo es describir la técnica quirúrgica de SRP y nuestra experiencia inicial evaluando su factibilidad, seguridad y efectividad en una serie prospectiva de pacientes. Se analizaron un total de 11 SRP (9 izquierdas y 2 derechas) realizadas entre marzo de 2017 y febrero de 2020. RESULTADOS: La mediana de edad fue de 55 (36-65) años con un IMC de 25,69 Kg/m2 (20,8-34,5). El 54,55% tenía un ASA≥3. El 63,37% de los tumores suprarrenales fueron hormonalmente funcionantes. El tamaño medio fue de 4 cm (0,6-8), siendo el adenoma cortical la anatomía patológica predominante (72,72%). No se realizó ningún feocromocitoma. La mediana de tiempo quirúrgico fue de 87 minutos (35-125) con un sangrado intraoperatorio de 50mL (0-300). Ningún paciente presentó complicaciones intraoperatorias o reconversión. La mediana de días de ingreso fue de1 (1-6) día. Sólo un paciente presentó complicaciones postoperatorias.

Identifiants

pubmed: 34726622
pii: 2021-74-9-8f352c40292af21f2c60b8fa3d988bde62939b71

Types de publication

Journal Article

Langues

spa

Sous-ensembles de citation

IM

Pagination

859-866

Auteurs

Arturo Domínguez (A)

Servicio de Urología. Hospital Universitari Parc Taulí. Sabadell. Barcelona. España.

Jesús Muñoz-Rodríguez (J)

Servicio de Urología. Hospital Universitari Parc Taulí. Sabadell. Barcelona. España.

Ángel Prera (Á)

Servicio de Urología. Hospital Universitari Parc Taulí. Sabadell. Barcelona. España.

Jose Luis González (JL)

Servicio de Urología. Hospital Universitari Parc Taulí. Sabadell. Barcelona. España.

Leticia De Verdonces (L)

Servicio de Urología. Hospital Universitari Parc Taulí. Sabadell. Barcelona. España.

Joan Prats (J)

Servicio de Urología. Hospital Universitari Parc Taulí. Sabadell. Barcelona. España.

Articles similaires

[Redispensing of expensive oral anticancer medicines: a practical application].

Lisanne N van Merendonk, Kübra Akgöl, Bastiaan Nuijen
1.00
Humans Antineoplastic Agents Administration, Oral Drug Costs Counterfeit Drugs

Smoking Cessation and Incident Cardiovascular Disease.

Jun Hwan Cho, Seung Yong Shin, Hoseob Kim et al.
1.00
Humans Male Smoking Cessation Cardiovascular Diseases Female
Humans United States Aged Cross-Sectional Studies Medicare Part C
1.00
Humans Yoga Low Back Pain Female Male

Classifications MeSH